El último informe del Ministerio de Salud ha puesto de manifiesto un preocupante aumento del 30% en los casos de diabetes tipo 2 en Nuevo Chimbote en los últimos dos años, afectando especialmente a adolescentes y jóvenes adultos.
Este incremento se debe en gran parte a cambios en los hábitos alimenticios, con un aumento en el consumo de alimentos ultra procesados, azucarados y ricos en grasas. La falta de educación nutricional y la disponibilidad limitada de opciones saludables en muchas comunidades han agravado esta situación, contribuyendo a un aumento significativo en los índices de obesidad, que se ha duplicado en la última década.
La diabetes no solo afecta la salud física de los individuos, sino que también tiene un impacto socioeconómico considerable. Las complicaciones asociadas con esta enfermedad, como problemas cardiovasculares y renales, están llevando a un aumento en los costos de atención médica y a una disminución en la calidad de vida de los afectados. En respuesta a esta crisis, el gobierno local ha comenzado a implementar programas de concienciación y prevención, que incluyen talleres sobre alimentación saludable y la importancia de la actividad física regular, pero se necesita un esfuerzo más coordinado y sostenido para abordar este problema de manera efectiva.
Además, las estadísticas revelan que el 40% de los jóvenes diagnosticados con diabetes no están recibiendo el tratamiento adecuado, lo que podría derivar en complicaciones graves a largo plazo. La falta de acceso a servicios de salud y la escasez de especialistas en endocrinología en la región son barreras significativas que deben ser superadas. Por lo tanto, es crucial que se establezcan alianzas entre el sector público y privado para garantizar que todos los ciudadanos de Nuevo Chimbote tengan acceso a la atención médica necesaria y a programas de prevención que realmente hagan una diferencia en la lucha contra la diabetes.
Autor: Quintana Gomez Francisco
Editor: Ramirez Capurro Fabian