
Imagen extraida de la página web de Central
El país atraviesa desde comienzos de 2025 el peor brote de tos ferina (pertussis) en los últimos 12 años, con un aumento sin precedentes en los casos y defunciones, especialmente en la región selvática de Loreto.
- Hasta el 3 de junio de 2025, se habían reportado 908 casos (entre confirmados y probables), frente a 251 en todo el 2024, según el Centro Nacional de Epidemiología del MINSA. Además, se contabilizaron 10 muertes, nueve en Loreto y una en Lima.
- Para mediados de junio, los casos nacionales ascendieron a 971, con 16 fallecidos confirmados (15 en Loreto). Loreto concentró más del 70 % de los contagios.
- La provincia más afectada es Datem del Marañón, en Loreto, especialmente en el distrito de Pastaza, donde se registraron 236 casos y nueve muertes infantiles
El medio El País recogió declaraciones del infectólogo Juan Carlos Celis (Loreto), quien advirtió que la respuesta estatal ha sido reactiva y carece de planificación preventiva efectiva: “No es que las vacunas estén a la mano, hay que hacer planes”.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo calificó el brote como un “grave riesgo para la salud pública” y exhortó al MINSA a garantizar el abastecimiento de vacunas y recursos en todos los centros de salud
Los especialistas y organismos institucionales recomiendan:
- Intensificar la vacunación en zonas rurales e indígenas, especialmente contra la difteria, tétanos y tos ferina (vacunas pentavalentes, DPT y Tdap).
- Implementar campañas de información pública sobre los síntomas y riesgos de la tos ferina.
- Garantizar un sistema de vigilancia activa permanente, con objetivos claros de cobertura vacunal alineados al 95 % recomendado por la OPS.
- Incorporar enfoques interculturales y brigadas que incluyan agentes comunitarios indígenas para superar barreras geográficas o lingüísticas
Autor: Reque Christian
Editor: Francisco Quintana