Aumentan los casos atendidos por los Centros de Emergencia Mujer: crece la violencia y la vulnerabilidad

Entre enero de 2023 y mayo de 2025, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) de la ciudad de Chimbote han registrado un preocupante incremento en los casos de violencia atendidos. Las cifras, lejos de estancarse, evidencian una tendencia ascendente que debería encender las alertas tanto en las autoridades como en la sociedad en general.

En 2023, los CEM atendieron 739 casos en total. Esa cifra subió a 931 durante 2024, lo que representa un incremento del 26% en tan solo un año. Y en lo que va de 2025 (enero a mayo), ya se han registrado 424 casos, lo que anticipa un posible nuevo aumento anual si la tendencia se mantiene o se agrava.

Cuando se analiza la naturaleza de las violencias reportadas, el panorama también resulta alarmante. La violencia psicológica continúa siendo la más frecuente, pasando de 354 casos en 2023 a 493 en 2024, y ya suma 240 solo en los primeros cinco meses de 2025.

La violencia física también muestra persistencia: de 302 casos en 2023 se elevó ligeramente a 314 en 2024, y en lo que va de 2025 ya van 147. La violencia sexual ha crecido significativamente, con un aumento del 39% de 2023 a 2024 (de 82 a 114 casos), y ya se reportan 35 en 2025. Cabe resaltar también el aumento, aunque aún reducido en número, de casos de violencia económica o patrimonial: de 1 caso en 2023 a 10 en 2024.

En cuanto a la edad de las personas atendidas, los datos revelan otra dimensión preocupante: la mayoría de las víctimas se encuentran entre los 18 y 59 años, aunque los casos en menores de edad también han crecido. En 2023, se reportaron 159 casos en menores de 18 años; en 2024, esa cifra subió a 196. Durante los primeros cinco meses de 2025, ya suman 95, lo que podría significar un nuevo aumento si la tendencia continúa.

Las personas adultas mayores (60 años a más) también han visto duplicarse los casos en solo un año: de 73 en 2023 a 107 en 2024, y ya van 43 casos en 2025. Esto evidencia que la violencia no discrimina edad y que hay franjas de la población particularmente desprotegidas.

REDACTOR: Christian Reque

EDITOR: Fabian Ramirez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top