
Imagen extraida de la pagina web de Clinica Risso
La obesidad infantil se ha triplicado en los últimos 10 años en el país, convirtiéndose en una nueva epidemia silenciosa. Así lo reveló un informe del Instituto Nacional de Salud (INS), que estima que 2 de cada 10 niños peruanos presentan sobrepeso u obesidad, sobre todo en zonas urbanas.
“Los hábitos alimenticios han cambiado drásticamente. Los niños están consumiendo alimentos ultra procesados con altos niveles de azúcar y grasas desde muy pequeños”, alerta la nutricionista pediátrica Mariana Quispe, del Hospital del Niño.
La falta de actividad física, el uso prolongado de pantallas y la publicidad dirigida al público infantil han contribuido a esta tendencia. El informe también indica que la obesidad en edad temprana puede desencadenar enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardíacos.
El Ministerio de Educación (MINEDU) ha iniciado programas de alimentación saludable en algunas instituciones, pero especialistas advierten que la acción aún es limitada y no hay un control efectivo de lo que se vende en quioscos escolares.
“Se necesita una política integral que no solo prohíba productos dañinos en los colegios, sino que también eduque a padres y alumnos sobre nutrición”, comenta la doctora Elena Farfán, experta en salud pública.
Los especialistas coinciden en que se debe promover el etiquetado frontal de advertencia, campañas en medios sobre alimentación saludable, mayor control en las industrias alimentarias, y acceso a espacios públicos donde los niños puedan realizar actividad física.
“La obesidad infantil no es solo un tema de peso. Es una bomba de tiempo para el sistema de salud”, concluye Quispe.
Autor: Christian Reque
Editor: Francisco Quintana