
Imagen extraida de la pagina web de Infobae
Las reservas de agua en diversas cuencas del país están alcanzando niveles críticamente bajos, según el último reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). El fenómeno de El Niño, combinado con una mala gestión de recursos hídricos, está generando una crisis hídrica sin precedentes en regiones como Cusco, Arequipa y La Libertad.
“Estamos enfrentando una sequía prolongada que no solo afecta la agricultura, sino también el consumo humano. Hay comunidades que ya reciben agua por horas o días alternos”, explica el hidrólogo Carlos Zegarra, consultor en sostenibilidad hídrica.
Según datos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), más de 1 millón de peruanos corren riesgo de sufrir desabastecimiento de agua potable antes de fin de año si no se toman medidas urgentes.
La falta de lluvias y la disminución del caudal de ríos como el Urubamba y el Mantaro están afectando directamente al sector agrícola. Cultivos como papa, maíz y quinua han reducido su producción hasta en un 40%, según el Ministerio de Desarrollo Agrario.
“Estamos perdiendo cosechas enteras, y eso traerá una subida de precios en los mercados. Pero más grave es que miles de familias campesinas están quedando sin sustento”, advierte la ingeniera agrónoma Rocío Chuquillanqui, coordinadora del Centro Andino de Estudios Ambientales.
Autor: Christian Reque
Editor: Francisco Quintana