El fuerte terremoto en la península de Kamchatka activó protocolos en la costa peruana, pero la Marina descartó riesgos.
La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), anunció la cancelación oficial de la alerta de tsunami en el litoral nacional, luego del potente sismo de magnitud 8.8 ocurrido frente a las costas de la península de Kamchatka, en Rusia.
El evento sísmico se registró el 29 de julio a las 6:24 p. m. (hora peruana), con epicentro a 133 km al sureste de la ciudad rusa de Petropavlovsk-Kamchatsky, y a una profundidad de 74 km, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Tras evaluar el comportamiento del mar y analizar los datos de los sensores costeros, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis confirmó que ya no existe amenaza de tsunami para el país, aunque continuará con el monitoreo permanente del fenómeno.
Durante la emergencia, algunas municipalidades costeras activaron sus planes de evacuación preventiva y trasladaron a población vulnerable a zonas seguras, mientras que el tren de olas se presentó entre las 11:50 a. m. y pasadas las 2:00 p. m. del día siguiente.
En conferencia de prensa, el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, informó que las autoridades seguirán evaluando el comportamiento del mar para asegurar que las condiciones se mantengan estables.
No obstante, la DHN alertó sobre la llegada de oleajes anómalos entre el 1 y el 3 de agosto, por lo que exhortó a las autoridades y ciudadanos a tomar precauciones para prevenir accidentes o daños en las zonas costeras.
Autor: Cristofher Cruz Espinoza
Editor: Gadiel Sánchez Nunja