UNIVERSITARIOS SE SUMAN AL CAMBIO VERDE: IMPULSAN RECICLAJE Y COMPOSTAJE EN CAMPAÑA ECOLÓGICA

Nuevo Chimbote. Con entusiasmo y compromiso ambiental, más de 30 estudiantes de la Escuela Profesional de Comunicación Social de la Universidad Nacional del Santa participaron en una campaña de educación ecológica, desarrollada este martes a las 10:00 a. m. en el campus universitario.

La jornada incluyó actividades recreativas como el “Ecotrueque”, donde los alumnos intercambiaron residuos reciclables por compost y plantas ornamentales, promoviendo así prácticas de economía circular. La campaña fue organizada en coordinación con la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, a través del programa EDUCCA, con apoyo de docentes y estudiantes de ciclos superiores.

La bióloga Dayci Tirado, responsable del programa EDUCCA, lideró la charla sobre subgestión de residuos sólidos y compartió un mensaje directo para los asistentes:

“Que se sumen al programa Nuevo Chimbote Recicla y puedan empadronar a sus hogares para que puedan entregar el reciclaje a los recicladores formales que pasan una vez por semana y también invitarlos desde el programa EDUCCA a que se sumen al voluntariado ambiental.”

El evento también contó con la participación de Wilberto Zamora Quevedo, responsable del área de orgánicos de la municipalidad, quien brindó un taller de compostaje casero, enseñando a los estudiantes a reutilizar sus residuos orgánicos. Durante su intervención, destacó:

“Todo está relacionado ahora con el cuidado del medio ambiente. Yo pienso que como alumnos universitarios, futuros profesionales, deben ya estar pensando en tratar de formar proyectos o tratar de mezclarse en proyectos del cuidado del planeta porque nosotros tenemos que tener un visor futurista: qué nosotros queremos tener un planeta descontaminado totalmente.”

La iniciativa forma parte de una serie de campañas ecológicas que buscan formar una ciudadanía ambientalmente responsable desde la academia. La organización tomó cerca de un mes y fue posible gracias al trabajo conjunto entre autoridades universitarias, promotores ambientales y los propios estudiantes.

Redactor: Angelita Lucio

Editor: Celeste de la Cruz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top