Colegio Químico Farmacéutico de Áncash suma 20 nuevos miembros y renueva compromiso con la comunidad

En Áncash, veinte nuevos químicos farmacéuticos juramentaron oficialmente como miembros del colegio profesional, en una ceremonia que superó el promedio de 4 a 6 colegiados por evento. Según el Colegio Químico Farmacéutico de Áncash, este aumento refleja la reactivación de procesos de titulación en universidades como la Uladech y San Pedro, así como el esfuerzo de los egresados que, tras culminar su pregrado, gestionan durante meses la validación de sus títulos para ejercer con ética y brindar orientación y educación en el uso responsable de medicamentos.

Según Jonathan Itai Castillo Haro, vocal número 3 del Colegio Químico de Áncash, la juramentación de este grupo marca un hito para la gestión 2025-2026. Habitualmente, cada ceremonia reúne entre 4 y 6 nuevos miembros, pero esta vez la cifra llegó a 20, impulsada por la acumulación de egresados que retrasaron sus trámites por motivos económicos, administrativos y de titulación en sus universidades. “Cada dos o tres meses juramentamos un grupo, pero reunir a 20 en una sola fecha es poco común y demuestra el esfuerzo de los colegas por formalizarse”, explicó.

El Dr. Q.F. Luis José Torres Santillán, decano del gremio, detalló que las universidades no manejan un número fijo de egresados por semestre y muchos inician sus procesos de titulación y colegiatura tiempo después de culminar sus estudios. Además, deben validar sus títulos ante SUNEDU y completar un curso de precolegiatura que los prepara para asumir sus funciones profesionales. “Cada egresado avanza a su ritmo y, según sus posibilidades, formaliza su inscripción para ejercer con responsabilidad”, precisó.

Tanto Torres Santillán como Castillo Haro coincidieron en destacar que la labor del químico farmacéutico va mucho más allá de dispensar medicamentos. Su rol abarca la educación al paciente, la farmacovigilancia y el seguimiento terapéutico para garantizar el uso seguro y adecuado de los fármacos. “El 80% de nuestro trabajo es orientación y educación. No vendemos medicamentos, formamos conciencia sobre su uso correcto y velamos por la salud de la comunidad”, enfatizó el decano, quien instó a los nuevos colegiados a honrar el código de ética y marcar la diferencia en cada espacio donde ejerzan.

Colegiada recibiendo su diploma y medalla.
Reportero: Jorge Rodríguez Mercedes.

Editora: Belén Medina Sarmiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top