Se les motivó a los nuevos colegas a especializarse en áreas como farmacovigilancia, toxicología, entre otras.
El día de ayer se realizó una nueva ceremonia de juramentación en el Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Áncash. Durante el acto, se incorporaron 20 nuevos profesionales a la orden, en una jornada donde se reafirmó la importancia del rol del químico farmacéutico en la orientación y el cuidado de la salud pública.
El decano de la institución, el doctor Luis José Torres Santillán, destacó que el proceso de colegiatura no tiene un número fijo, ya que depende del avance de cada egresado. “Algunos demoran por trámites universitarios, validación del título o temas económicos. Cada uno tiene su propio ritmo”, explicó.
Torres también recordó la importancia de reconocer el verdadero rol del farmacéutico en el sistema de salud. “La gente debe saber que una farmacia no es lo mismo que una botica. En la farmacia, el químico farmacéutico es responsable directo. En una botica puede que no esté presente o sea solo un técnico”, precisó la autoridad del evento. Además, instó a los nuevos colegiados a actuar con ética y a estar preparados para los retos laborales en el ámbito público y privado.
Por otro lado, el vocal 3 del Colegio de Químicos de Áncash, Jonathan Itai Castillo, mencionó que las ceremonias de juramentación se realizan cada dos o tres meses y que el proceso completo puede durar hasta medio año. “Este es solo el primer paso. Lo importante es ejercer con responsabilidad y compromiso”, señaló. Asimismo, resaltó que el 80% del trabajo de un químico farmacéutico se basa en orientar al paciente, destacando que no solo se trata de entregar un producto, sino de explicar, prevenir y guiar a la persona que compra un medicamento.
Finalmente, se indicó que el colegio seguirá impulsando la formación continua en áreas como farmacovigilancia, toxicología, farmacia clínica, peritaje y otras especialidades. Con estas acciones, la institución buscará fortalecer el ejercicio profesional y el impacto del químico farmacéutico en la salud de la población.

Autor: Daniel Castillo Haro
Editor: Santiago Matias Flores Acebedo