Con la mirada puesta en un futuro resiliente y sostenible, el Perú ha definido ambiciosas metas de adaptación y mitigación frente al cambio climático que marcarán el rumbo del país en las próximas décadas. Al 2050, el objetivo nacional es claro: reducir en 30 % los daños, pérdidas y alteraciones ocasionadas por fenómenos climáticos extremos, y alcanzar emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) igual a cero, en cumplimiento de los compromisos asumidos en el Acuerdo de París.
Estas proyecciones se basan en comparaciones con los daños registrados durante el Fenómeno El Niño Costero del 2017, considerado como un evento de referencia por su magnitud y alcance.
Para el año 2030, el país busca reducir en al menos un 20 % los impactos del cambio climático en sectores vulnerables como salud, pesca, agricultura, agua, transporte, turismo y bosques, mediante la implementación de más de 84 medidas de adaptación.
A largo plazo, hacia el 2050, la meta es aún más desafiante: una reducción del 30 % en daños y pérdidas, lo que implicará el desarrollo de nuevas medidas de adaptación, más robustas y específicas para enfrentar inundaciones, sequías, lluvias intensas y otros eventos climáticos extremos.
REDACTOR: Christian Reque
EDITOR: Fabian Ramirez