Nueva infraestructura busca acortar el tiempo de respuesta para donación de órganos en la región.

El Hospital III de EsSalud Chimbote ha puesto en marcha su nueva Unidad de Procura y Trasplante, una iniciativa que representa un avance importante en la atención médica especializada en Áncash. Esta implementación permitirá identificar donantes potenciales con mayor rapidez y activar protocolos de procura en menos tiempo, fortaleciendo así la capacidad operativa del sistema de salud regional.
La apertura responde a la necesidad de acercar la donación de órganos a más personas y reducir la brecha entre pacientes que esperan un trasplante y la disponibilidad efectiva de órganos. A través de esta unidad, EsSalud Áncash se suma a la campaña nacional “Un SÍ que da vida. Familias que donan, vidas que renacen”, con el objetivo de impulsar una red asistencial más eficiente y sensible ante este tipo de procedimientos.
Además, la nueva unidad permitirá cumplir con lo establecido en el Reglamento de la Ley N.º 31756, que incorpora la figura de presunción de consentimiento para la donación de órganos, salvo manifestación expresa en contrario por parte del ciudadano.
Si bien aún no se ha realizado el primer trasplante en esta sede, la infraestructura ya está operativa y marca el inicio de un proceso de transformación. El funcionamiento de esta unidad requiere del trabajo articulado entre profesionales de la salud, instituciones, pacientes y sus familias, así como de una mayor conciencia sobre la importancia de la donación.
La unidad está equipada con los recursos necesarios para cumplir con los protocolos médicos y éticos exigidos en este tipo de procedimientos. Asimismo, se desarrollarán acciones de sensibilización dirigidas a la comunidad, a fin de fomentar una cultura de donación informada y responsable.
Con esta unidad, la comunidad de Chimbote y zonas aledañas podrá acceder a servicios más especializados sin necesidad de ser referida a otras regiones. La detección oportuna de donantes y la implementación de protocolos locales contribuirán a reducir los tiempos de espera y a mejorar las posibilidades de recuperación de los pacientes que requieren un trasplante.
Nota: Antonella Saavedra.
Editor: Lency Depaz.