El Banco de Sangre del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón procesa cerca de 600 unidades de sangre al mes, convirtiéndose en el principal centro de abastecimiento para hospitales y clínicas de la costa ancashina.
El Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote cumple un rol fundamental en la salud pública de la región. Su Banco de Sangre, clasificado como tipo 2 uno de los tres que existen en todo Áncash, abastece no solo a sus propios pacientes, sino también a hospitales como La Caleta, Huarmey y Casma, así como a clínicas privadas como San Pedro, Juan Pablo, Santamaría y la Clínica de la Mujer y el Niño.
La licenciada Candy Dolibeth Alzamora Maldonado, tecnóloga médica especializada en laboratorio clínico y anatomía patológica, explica que diariamente se reciben entre 15 y 25 donantes, y se procesan alrededor de 600 unidades mensuales. “Nos encargamos de recolectar, tamizar y conservar la sangre en condiciones óptimas para atender emergencias”, señala.
Entre los exámenes más frecuentes se encuentran el hemograma básico (hemoglobina y hematocrito), determinación del grupo sanguíneo y el tamizaje obligatorio que incluye siete marcadores infecciosos como hepatitis B y C, VIH, chagas, HTLV, sífilis y antígeno de superficie. Todo el proceso se realiza con materiales descartables y técnicas de alta sensibilidad para garantizar la seguridad tanto del donante como del receptor.
El grupo sanguíneo más común en Nuevo Chimbote es el O positivo, que representa el 80% de la población, siendo también el más solicitado. Sin embargo, en situaciones críticas, la sangre O negativo, considerada universal, es vital por su compatibilidad con cualquier paciente.
Respecto a la elegibilidad para donar, se requiere tener buena salud, ser mayor de edad, no haber recibido vacunas ni medicamentos recientemente, y no estar embarazada. En caso de tener tatuajes o piercings, debe haber pasado al menos un año desde su aplicación.
“El proceso inicia con la presentación del DNI y una orden de depósito. Luego, al postulante se le hace una entrevista personal, se toman muestras para análisis y si todo está dentro de los parámetros, se procede con la extracción”, explica Alzamora.
Los hombres pueden donar cada tres meses y las mujeres cada cuatro.El hospital mantiene un firme compromiso con la seguridad y calidad del proceso. Además, resalta la necesidad de mantener la cultura de donación voluntaria en la población. “Donar sangre puede salvar vidas, y nuestro trabajo es asegurarnos de que cada unidad esté en perfectas condiciones para hacerlo”, finaliza.
Redactado por Samaria Jara
Editado por Antony Alegre