PULSO DIGITAL

EL ESTRÉS : UN PROBLEMA QUE AFECTA TAMBIÉN A LOS NIÑOS

Los casos de estrés en niños son poco comunes, pero es una realidad. Usualmente suele aparecer a partir de los 3 años y se presenta como un estrés leve que se intensifica con el pasar del tiempo. La psicóloga de la Ugel Santa del área de convivencia escolar, Tatiana Gonzales Mejía, explica que este tipo de estrés infantil suele generarse debido a cambios importantes en la vida del niño, como la llegada de un nuevo hermano, la separación de los padres, el cambio de colegio, la muerte de algún familiar, entre otros factores. 

El estrés infantil puede alterar el ambiente familiar y provocar ansiedad en el niño, afectando así su bienestar emocional. A nivel local mayormente ha tratado casos de esta problemática en niños de entre 7 a 10 años, una de las principales causas es el bullying que se genera en las escuelas.

Una madre de familia, Rosa Castillo Chávez comparte la experiencia que tuvo con su hija menor L.Z.C, quien comenzó a mostrar síntomas de estrés a una edad temprana. «Mi hija presentaba pequeños dolores de cabeza a los siete años, pero estos dolores se intensificaron a los diez años, lo que nos llevó a buscar ayuda profesional»

Los dolores de cabeza, que inicialmente aparecían de vez en cuando a los cuatro años, se volvieron más frecuentes y severos, pero no se realizaron exámenes médicos hasta que la niña cumplió diez años. Cuando ella cumplió los diez años, los dolores de cabeza se volvieron persistentes, lo que llevó a su madre a buscar un diagnóstico médico. «Le hicieron un electroencefalograma y fue diagnosticada con migraña por estrés». 

Este diagnóstico fue realizado por un neurólogo, quien determinó que el estrés acumulado estaba causando las migrañas de la niña. Todo esto a causa de que la niña solía estar al pendiente de su sobrina menor, ella desarrolló un rol de adulto lo que le llevó a generar este problema de estrés. Esta condición destaca la importancia de abordar los síntomas de estrés en niños de manera temprana y adecuada.

Según la psicóloga Rosi Torres Farro del Colegio Peruano Alemán Deutsche Schule Alexander von Humboldt, los niños necesitan estar acompañados y ser comprendidos para que puedan seguir y desarrollar sus capacidades cognitivas y emocionales. Un adulto sano, podrá distinguir los signos que muestran los niños como: la irritabilidad, dependencia, sueño, hambre, entre otros; ayudando a construir un entorno de confianza y seguridad. 

REDACTOR: Christian Reque

EDITOR: Fabian Ramirez

Exit mobile version